Aquismón Paraíso de la Huasteca
Aquismón
El
Pueblo Mágico de Aquismón es uno de los más importantes de la región de la
Huasteca Potosina. Recientemente reconocida como Pueblo Mágico. Su nombre
Aquismón significa en Huasteco "árbol al pie de un pozo", que
seguramente hace referencia al "Sótano de las Golondrinas"
Se
localiza a aproximadamente 45 kilómetros al norte de Xilitla y
a 55 kilómetros al sur de Ciudad Valles, y desde aquí se puede
iniciar una increíble aventura para descubrir algunas de las maravillas
culturales y naturales más sorprendentes del estado de San Luis Potosí.
Aquismón
está habitado en su mayoría por los indígenas teenek,
hablantes de esta lengua, pero también hay, en menor proporción, hablantes
de náhuatl y xi’u o pames. A las mujeres de
la comunidad teenek las podrás encontrar bordando orgullosamente sus increíbles
piezas textiles en el Mercado de La Mora, donde también se ofrecen
café, vainilla, piloncillo y artesanías hechas por las hábiles manos de los
artesanos potosinos.
El
monumento más importante del Pueblo Mágico de Aquismón es la parroquia
consagrada a San Miguel Arcángel, patrono del poblado, a quien los
habitantes festejan el 28 y 29 de septiembre con grandes
bailes acompañados de música y danzas regionales. Si tu visita coincide con
estas fechas, no te puedes perder estas coloridas fiestas que revelan mucha de
la tradición, herencia milenaria, que aún se mantiene viva en esta región del
territorio potosino.
Pero
si lo tuyo son las actividades de aventura, desde Aquismón te podrás lanzar a
la conquista de espectaculares ríos, cascadas e impresionantes sótanos y
cavernas muy abundantes en la zona. Entre estas bellezas naturales que no te
puedes perder están: la cascada de Tamul, con una caída de 105
metros, sobre el río Santa María; el río Tampaón, de aguas
turquesas e ideal para practicar el rafting y descubrir sus cuatro cañones; así
como los sótanos de Las Golondrinas (con una profundidad de
512 metros) y de Las Huahuas (con dos tiros, uno de 202 y otro
de 153 metros). Sin olvidar las varias cuevas que abundan en la geografía
local, como la de Mantetzulel, con espectaculares juegos de luz
natural, y la de El Aguacate, donde los médicos tradicionales aún
hacen limpias, sanaciones y otros rituales.
Comentarios
Publicar un comentario